Kiko Cerezuela. Presidente del Colegio de Veterinarios de Granada
¿Qué papel tienen los veterinarios en la cadena de producción de jamones?
Los veterinarios desempeñamos un papel esencial en la cadena de valor del jamón, “de la granja a la mesa” nuestra profesión está muy presente en las explotaciones porcinas en todo lo relacionado con producción, sanidad y bienestar animal, en la fase elaboración y transformación seguimos estando presentes con perfil de control oficial y como técnicos de calidad en la empresa jamonera y, finalmente el jamón que llega a nuestros paladares está sujeto a la inspección y control en establecimientos alimentarios y restauración. Nuestra labor garantiza la seguridad alimentaria, la trazabilidad, el bienestar animal y el cumplimiento normativo en cada fase del proceso.
¿Qué tres medidas, medibles y auditables, debería adoptar de forma común toda la cadena del jamón para reforzar la confianza del consumidor?
La confianza del consumidor en el sector del jamón en España sigue siendo alta en términos de percepción cultural y gastronómica, pero enfrenta desafíos crecientes relacionados con la transparencia, la calidad y la trazabilidad. Medir y auditar estos aspectos pueden ayudar a elevar aún más la confianza de los consumidores.
¿Qué inversiones y tecnologías de monitorización deberían priorizar los secaderos de Granada para afrontar veranos más cálidos sin perder calidad sensorial?
El jamón de la provincia de Granada, especialmente el de la comarca de la Alpujarra, posee una serie de fortalezas que lo convierten en un producto único dentro del panorama nacional e internacional. No obstante, las mejoras tecnológicas relacionadas con la monitorización de secaderos y de trazabilidad son muy interesantes para hacer evolucionar el producto.
Interham —impulsado por ANICE y FECIC para dar continuidad al Congreso Mundial del Jamón y reforzar la imagen, la formación y la proyección exterior del sector—, ¿qué puede suponer para Granada y para las empresas jamoneras de la provincia en términos de cohesión sectorial, visibilidad internacional y acceso a conocimiento?
Convertirse en el epicentro del sector del jamón va a generar una visibilidad internacional de la ciudad de Granada que servirá para hacer brillar los jamones de nuestra provincia. Será un gran momento para cohesionar al sector buscado puntos de vista compartidos en temas de calidad, trazabilidad , sostenibilidad, etc. El Congreso permitirá a los asistentes disfrutar de ponencias científicas de primer nivel, conocer tecnologías emergentes, etiquetado inteligente, microbiología, etc.
Por último, ¿qué mensaje daría a las empresas y profesionales del jamón de Granada para animarles a asistir al XIII Congreso Mundial del Jamón, y qué impacto concreto puede tener un evento de esta magnitud en la provincia?
Las empresas granadinas y andaluzas, así como los profesionales de sector tienen la oportunidad de vivir una experiencia profesional única, el Congreso es el lugar donde se decide el futuro del jamón, y nuestra provincia debe estar presente con voz propia, rigor científico y ambición colectiva.
El contenido publicado en el sitio web de Interham es de carácter público y puede ser utilizado, siempre y cuando se haga referencia explícita a la fuente "Interham" o al propietario intelectual de dicha información, en caso de tratarse de ponentes, investigadores u otros participantes. El uso del contenido debe respetar los derechos de autor y las normativas aplicables en materia de propiedad intelectual.