Interporc y el jamón: una alianza estratégica para la excelencia cárnica

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), se ha consolidado como un actor clave en la promoción, innovación y sostenibilidad del sector porcino en España. Su trabajo no solo impulsa la competitividad del sector, sino que también posiciona productos emblemáticos como el jamón de capa blanca en los mercados internacionales.

El jamón de capa blanca: calidad, tradición y salud

Aunque muchas veces el jamón ibérico acapara los focos, el jamón curado de cerdo blanco representa la mayor parte del consumo nacional y también una parte creciente de las exportaciones. Su sabor suave, textura equilibrada y precio accesible lo han convertido en un embajador ideal de la gastronomía española en el mundo.

Interporc ha desempeñado un papel decisivo en revalorizar este producto. A través de campañas internacionales en países como China, Corea del Sur, México o Estados Unidos, ha contribuido a difundir los atributos del jamón blanco: rico en proteínas, bajo en hidratos de carbono, sin aditivos y con un perfil lipídico cada vez más saludable, gracias a las mejoras nutricionales en la alimentación del ganado.

Innovación, sostenibilidad y bienestar animal

La labor de Interporc va más allá de la promoción. Es una de las interprofesionales más avanzadas en materia de sostenibilidad, gracias a su compromiso con prácticas ganaderas respetuosas con el medio ambiente, la trazabilidad integral y el bienestar animal. Estas acciones refuerzan la confianza del consumidor global y garantizan que cada loncha de jamón que se produce en España cumple con los más altos estándares.

Además, Interporc colabora con escuelas de cocina, distribuidores y profesionales del canal HORECA para difundir la cultura del corte y consumo del jamón de capa blanca. Su objetivo: que el jamón no solo se vea como un alimento, sino como parte de un legado cultural y culinario que merece ser compartido.

El contenido publicado en el sitio web de Interham es de carácter público y puede ser utilizado, siempre y cuando se haga referencia explícita a la fuente "Interham" o al propietario intelectual de dicha información, en caso de tratarse de ponentes, investigadores u otros participantes. El uso del contenido debe respetar los derechos de autor y las normativas aplicables en materia de propiedad intelectual.