“Productores de verdaderas joyas de jamón ibérico han conseguido que sus marcas lleguen a manos del consumidor nacional y europeo”

Entrevista a Apolo Montero, desarrollo de Negocio de Ibericomio

A pesar de su juventud, la web de Ibericomio ha conseguido posicionarse como el epicentro de la venta de productos ibéricos en internet gracias a una estrategia basada en poner en contacto a pequeños productores con el gran público. ¿Cómo y por qué surgió la idea de este proyecto?

Analizando la cadena de valor del sector ibérico, el funcionamiento de la industria y el reconocimiento de marca del consumidor observamos que existía un importante gap en la conexión ganadero/productor con el consumidor final. A partir de ahí, diseñamos un nuevo modelo de distribución que permita al consumidor adquirir el jamón ibérico garantizado a precio de fábrica directo del productor.

¿Qué ha supuesto este nuevo modelo de distribución al sector del jamón?

El modelo optimiza la cadena de valor. Permite a los productores la conexión directa de sus marcas con el consumidor final. Productores de verdaderas joyas de jamón ibérico han conseguido que sus marcas lleguen a manos del consumidor nacional y europeo. Los márgenes y rentabilidad de los productores no se ven alterados y su flujo de caja mejora sustancialmente.

Además, ayuda a la sostenibilidad global por su menor huella de carbono que los modelos tradicionales.

¿Cómo llevan a cabo la venta de sus productos ibéricos online? ¿Qué productos pueden encontrar en su web?

La venta de los productos se realiza separada por las diferentes categorías que permite la norma del ibérico. En nuestra web podemos encontrar desde el jamón más caro del mundo hasta ofertas increíbles en su relación calidad-precio de jamones de bellota 100% ibérico. Todo esto sin dejar de lado a las grandes marcas del sector que también tienen su hueco en Ibericomio.

En materia de internacionalización, ¿qué mercados abarcan fuera de nuestras fronteras?

Al tratarse de un modelo b2c, trabajamos en todo el territorio aduanero comunitario. Estamos sirviendo de forma regular en el territorio español peninsular, Islas Baleares y todos los países de la Unión Europea. En este apartado internacional contamos con el apoyo del programa ICEX-NEXT que nos permitirá dar un mayor empuje a nuestra estrategia internacional.

¿Cuáles son los objetivos de futuro de Ibericomio?

El objetivo es ambicioso: revolucionar la distribución del ibérico en Europa.

Como comentábamos anteriormente estamos realizando una fuerte apuesta por nuestro posicionamiento en el resto de países de la U.E. Ahora mismo es el destino del 5% de nuestras ventas. Esperamos alcanzar un 30% en los próximos 3 años.

El otro frente de expansión es el sector HORECA en el que ya contamos con clientes aunque de forma meramente testimonial. Esperamos afianzar esta categoría en los próximos cinco años al mismo tiempo que mantenemos el crecimiento de doble dígito en la distribución al consumidor final.

¿Qué significa la celebración del Congreso Mundial del Jamón para el sector y sus profesionales? ¿Qué mensaje enviaría a los operadores para que se animen a participar en este importante evento?

El CMJ es un punto de encuentro indispensable para los profesionales del sector. El lugar donde actualizar conocimientos técnicos en el ámbito de la producción y comercialización.

Nos encontramos en un entorno global de incertidumbre por diferentes motivos. Es preciso que todos los operadores del sector dispongamos de herramientas e información que nos permitan adaptarnos de forma ágil y eficiente a los cambios que nos rodean. El CMJ es el espacio perfecto para todos los operadores que quieran seguir creciendo en el sector jamonero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies